lunes, 14 de febrero de 2011

Posición de la Universidad Central

Aquí encontrarás la posición oficial de la Universidad Central y una visión crítica sobre la nueva Ley

Latitud Central No.12 Octubre 2010

Ley Orgánica de Educación Superior

Aquí encuentras el texto definitivo de la Ley, tal como fue aprobada por la Asamblea Nacional

Ley de Educación Superior

La Universidad y el Proyecto de la SENPLADES

La Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES), a nombre del gobierno ecuatoriano, elaboró el Proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior que fue socializado en ocho talleres nacionales y se colocó en el centro del debate universitario. El proyecto sustituye a la anterior Ley en el marco del reordenamiento que la nueva Constitución impone.

Ante el lamentable estado de postración al que ha sido conducido el sistema universitario es bienvenido un cambio de fondo. Pero también es importante la direccionalidad de las transformaciones. Además, no hay que perder de vista que la situación actual es responsabilidad en primer lugar de la clase dominante interna que, al carecer de proyecto nacional, solo mide las cosas con la lógica del corto plazo impuesta por el costo-beneficio y también se alió subordinándose al proyecto transnacional; luego, es incumbencia de los gobiernos neoliberales que nunca se interesaron por el desarrollo del sistema, sino que le vieron solo como campo de negocios y favorecieron la privatización a cualquier costo en consonancia con las políticas dictadas por los organismos multilaterales; pero también es competencia de sectores intra-universitarios que han medrado con el estado de cosas existente para aprovecharse como individuos y como grupos.

Sin duda, existen elementos interesantes y destacables en la propuesta de la SENPLADES, como la reafirmación del derecho a la educación superior para todos y todas, la preocupación por elevar el nivel académico de las Universidades, la afirmación en favor de fortalecer la investigación, la perspectiva de vincular la actividad universitaria con la sociedad, el interés por fortalecer la universidad pública, la voluntad por asegurar la calidad de la formación y la investigación. Pero las diferencias con importantes sectores universitarios no vinculados a los grupos de interés surgen en cuanto a cómo ejecutar algunos de estos elementos y sobre las concepciones que sustentan estos y otros componentes del Proyecto.

Aquí se hace un abordaje, en lo fundamental, desde los grandes principios universitarios. En la primera parte se realiza la discusión de las líneas maestras del Proyecto. La segunda parte critica los procedimientos poco democráticos que sirvieron para aparentar participación mientras realmente se imponía el proyecto. La tercera parte discute las concepciones que sustentaron el proyecto.

Tal como finalmente se aprobó la Ley (con cambios menores), la primera parte es útil para apreciar las perspectivas controladoras y tecnocráticas que inspiraron el proyecto. La segunda parte sirve para ubicar las prácticas autoritarias encubiertas con un lenguaje “participativo” que lo gestionaron, botón de muestra de cómo el gobierno ha impuesto muchas leyes. Pero la tercera parte mantiene plena vigencia en el enfoque de una crítica de fondo a la Ley Orgánica de Educación Superior.

Ver documento completo

La Universidad y el Proyecto de la SENPLADES